QUE ES PEDAGOGIA INFANTIL
La pedagogía infantil es el espacio donde se reúnen
diferentes saberes, reconocimientos y aceptaciones frente a la gran diversidad,
la interacción social, cultural y académica, desde el cual se favorece la
formación integral de los profesionales que tendrán a su cargo la educación de
niños y niñas como sujetos con capacidades y competencias para la vida. Y se
encarga de estudiar los procesos de maduración, desarrollo y crecimiento de los
niños y se centra en las competencias que se adquieren en la primera etapa de
la vida en las bases fundamentales para el futuro desarrollo vital de
una persona. el objetivo es la planificación de situaciones de enseñanza que
estimulen y posibiliten el desarrollo de los niños; un desarrollo entendido en
sentido amplio en un nivel físico y biológico, así como psicológico,
cognitivo, social y emocional.
Durante la primera infancia la pedagogía tiene como fin
transmitir una sensación de seguridad, amor y confianza en el niño para
alcanzar el desarrollo y fortalecimiento de las distintas habilidades para
lograrlo el pedagogo deja que el niño elija y experimente con total libertad
la realización de actividades sin forzarlo con el fin de no interrumpir su
ciclo natural de desarrollo.
- Diseñar, coordinar, ejecutar y evaluar programas de formación. Tanto en centros escolares como en otros ámbitos, como empresas, asociaciones, etc.
- Favorecer la formación de niños autónomos y con pensamiento crítico.
- Colaborar con la familia y con los centros educativos.
- Elaborar y analizar políticas educativas que incidan en una mayor atención, asignaciones investigación y formación para la etapa de la educación infantil.
- Dar respuesta a las necesidades educativas de los niños en absoluta correspondencia con sus momentos y etapas evolutivas.
- Comprender las necesidades educativas de los niños de forma individualizada y los contextos vitales en los que se desenvuelven.
De 0 A 12 Meses
El niño debe elegir lo que quiere hacer a su modo con una guía sutil, para que así vaya descubriendo la manera en que se le facilita realizar ciertas actividades. El pedagogo debe ceñirse a las etapas de crecimiento del niño.Se debe trabajar las habilidades motrices que ayuden a los pequeños a mejorar su manejo en cuanto a las opciones que les rodean, y así dar libertan en su crecimiento.
De 12 Meses a 4 Años de Edad
Práctica y desarrollo artístico, desde que el menor se encuentra en la etapa de 6 meses, ellos empiezan a manejar técnicas que para nosotros pueden ser garabatos, pero si trabajamos a fondo pueden llegar a ser grandes obras.
Como están desarrollando el control muscular, el pedagogo tiene la oportunidad para ejecutar juegos y actividades que involucre el uso de todo su cuerpo, en este mismo momento el niño está en toda la capacidad para aprender a manejar ciertos materiales como tijeras, ganchos, tableros, entre otros, ya que mediante ellos la coordinación y concentración puede desarrollarse completamente
De 4 a 7 Años de Edad
En esta etapa el niño empieza a enfrentar verdaderos desafíos debido a que se va encontrar con niños que se destaquen mejor en unas cosas, su estado emocional puede decaer ocasionando la pérdida del interés en las clases. Lo importante es apoyar al niño, motivarle para que todo lo que haga lo vea como un cambio significativo, por eso elogiar todos sus esfuerzos hará que el niño se sienta mejor y recupere su confianza, darle cariño, preguntarle cómo va con sus deberes y si se le dificulta realizar las actividades, encontrar un modo divertido para hacerlas pero siempre dejando que él lo haga a su manera .Socialmente el niño se encuentra en la capacidad para compartir con todos sus compañeros, pero en esa etapa están atrapados en el egocentrismo y sólo piensan en ellos mismos
- Permite evaluar la formación de un niño en un determinado sistema educativo y ajustar cambios para corregir o interrumpir una dificultad actual o en el futuro.
- Estimular en los niños un desarrollo en sentido amplio, tomando en consideración el enfoque físico y biológico, así como el social, emocional y cognitivo.
- Analizar y valorar el pleno funcionamiento de instituciones educativas públicas y privadas y sus metodologías.
- Diseñar planes y metodologías de estudio que puedan ser aplicados en un determinado espacio y grupo específico.
- Toma fenómenos sociales, culturales y políticos actuales y propone a partir de estos hechos métodos educativos.
LA EDUCACION NO CAMBIA EL MUNDO, CAMBIA A LAS PERSONAS QUE VAN A CAMBIAR EL MUNDO…
PAULO FREIRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario